UD 4 Aprendemos a comer: Nutrición

Nutrición vs alimentación
Nutrición: Conjunto de procesos fisiológicos a través de los cuales el organismo se aprovecha de las sustancias contenidas en los alimentos para incorporarlas a sus propios órganos y tejidos, es un proceso involuntario.
Alimentación: Proceso mediante el cual, el sujeto selecciona los alimentos que compondrán su dieta
obteniendo aso los nutrientes y energía indispensable para la vida, es un proceso voluntario.




1) Hidratos de carbono: son biomoleculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxigeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructurales, tienen varias funciones:
      1.1) Suministro de energía
      1.2) Combinación con otros nutrientes para formar productos químicos esenciales para la vida


2)Proteínas: son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Tienen diversas funciones.
      2.1) Función estructural
      2.2) Función enzimática
      2.3) Función hormonal
      2.4) Función de defensa
      2.5) Función de transporte
      2.6 Función de reserva en animales y plantas

3) Lípidos: Existen tres tipos de lípidos
      3.1) Saturados
      3.2) Monoinsaturados
      3.3) Poliinsaturados

4) Vitaminas: Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos pero que no aportan energía, todas deben de ser aportadas a través de la alimentación, excepto la vitamina D que puede ser a través de la piel por la exposición al sol, tienen varias funciones:
      4.1) Función enzimática
      4.2) Función antioxidante
      4.3) Función hormonal (vitamina D)




5) Minerales: Son un caso especial de nutrientes por necesitarse en muy bajas concentraciones y ser todos ellos esenciales, puesto que su presencia en la dieta es vital para el correcto funcionamiento del organismo, tiene dos funciones:
      5.1) Función estructural
      5.2) Función reguladora

A continuación os presento el trabajo a desarrollar en esta UD

  1. Portada
  2. Índice
  3. Introducción
  4. Identifica y explica en qué tipo de alimentos se encuentran los principales Macronutrientes y micronutrientes.
  5. Relaciona los macronutrientes con la actividad física ¿Cuáles? ¿Cuándo? ¿Por qué?
  6. Identifica y explica los malos hábitos alimenticios comunes en la sociedad.
  7. ¿Por qué no son saludable las grandes ingestas de comida que realizamos en diversas festividades?
  8. Explica brevemente las siguientes enfermedades alimenticias
a.   Anorexia nerviosa
b.   Bulimia nerviosa
c.   Obesidad
d.   Ortorexia
  1. Bibliografía
10.  Anexos
La fecha límite de entrega del trabajo será el día 29 de Enero. En caso de no superar el aprobado la fecha de entrega con el trabajo corregido seria el 5 de Febrero.
En ambos casos la entrega se realizara vía e-mail
La extensión máxima del trabajo es de 10 hojas a doble cara. En dicha extensión no se incluye portada, índice, bibliografía y anexos.

Por ultimo os doy una serie de enlaces para que tengáis algo con lo que empezar:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/nutrition.html

http://www.who.int/topics/nutrition/es/

http://www.nutricion.org/

http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/deporte/

http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_deportiva

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/guia-alimentacion-deporte.pdf

http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/nutricion-deporte.shtml

http://www.buscadeporte.es/inicio/nutricion-deportiva/

http://www.zonadiet.com/deportes/nutricion-deporte.htm