UD 2 Deportes de equipo: Baloncesto

Bote: el balón nunca debe sostenerse con las palmas de las manos, y el contacto con estas debe de ser momentáneo. Son los dedos los que intervienen en su manejo, formando con las manos un espacio cóncavo, una especie de jaula en la que debe quedar aprisionado el balón.

Tipos de bote:

  • De progresión
  • De protección
  • De velocidad
Pase: situación del juego entre dos jugadores que intercambian el balón, es la forma mas rápida de progresar con el balón, el pase debe de ser preciso y tenso, debe llegar donde queremos y en el momento en el que decidamos.


Tipos de pase:

  • De pecho
  • Picado
  • Por encima de la cabeza
  • Con una mano


Tiro: gesto técnico con el cual conseguiremos encestar el balón en la canasta para anotar puntos. El tiro debe realizarse con la mano de lanzamiento debajo del balón y la de apoyo al lado del balón. El brazo debe formar un angulo de 90º.


Tipos de tiros:

  • En suspensión
  • Tiro libre
  • Entrada a canasta
  • Gancho
  • Mate

Dribling: acción que realiza un jugador cuando, después de tomar posesión del balón le da impulso y consigue esquivar (driblar) a un jugador o varios del equipo contrario.

Recepción: es el acto de tomar el balón, tras un pase o después de coger un rebote.

A continuación os presento el trabajo monográfico de esta UD
1.   Portada
2.   Índice
3.   Introducción
4.   Reglas y táctica (posiciones y funciones de los jugadores) básicas del baloncesto
5.   Gestos técnicos del baloncesto (Definición, explicación, tipos, variantes, realizar e ejercicios en progresión para su mejora)
a.   Bote
b.   Pase
c.   Tiro
d.   Dribling
e.   Defensa
f.    Recepción
6.   Búsqueda de información sobre uno de los factores desagradables del baloncesto.
7.   Baloncesto en silla de ruedas
8.   Bibliografía
9.   Anexos
La fecha límite de entrega del trabajo será el día 20 de Noviembre. En caso de no superar el aprobado la fecha de entrega con el trabajo corregido seria el 27 de Noviembre.
En ambos casos la entrega se realizara vía e-mail
La extensión máxima del trabajo es de 12 hojas a doble cara. En dicha extensión no se incluye portada, índice, bibliografía y anexos.

Para el trabajo tenéis a continuación una serie de enlaces